Conoce

Bruxismo

Los expertos en odontología, neurociencia, psicología y ortopedia están reevaluando el rechinamiento de los dientes como un comportamiento en lugar de un trastorno. Las personas con bruxismo experimentan episodios más intensos de 'Actividad Rítmica de los Músculos Masticatorios' (RMMA) durante el sueño, lo que lleva al rechinamiento y apretamiento de los dientes. La RMMA sirve para facilitar el flujo de aire y estimular las glándulas salivales. Factores como el consumo de alcohol, la postura, la acidez de la dieta y los niveles de estrés pueden influir en el bruxismo. El manejo de la dieta, los hábitos de sueño, la postura y el estrés podrían ayudar a mitigar el rechinamiento de los dientes, con algunos investigadores sugiriendo que puede no ser anormal y podría tener beneficios potenciales.

¿Sueñas con dientes?

Los sueños sobre la caída de los dientes son pesadillas comunes, experimentadas por aproximadamente el 40% de la población, con un 16% reportando ocurrencias recurrentes. Los expertos en salud mental han estudiado estos sueños durante más de un siglo, atribuyéndolos al estrés y la ansiedad, especialmente a una percepción de pérdida de control. Hipótesis tempranas vinculaban los sueños sobre dientes al rechinamiento de los dientes y el apretamiento de la mandíbula, pero estudios recientes han confirmado una correlación entre el bruxismo y estos sueños. Las personas con bruxismo tienen más probabilidades de tener sueños sobre dientes, y la irritación dental se intensifica durante estos episodios. Estos hallazgos sugieren que algunos sueños pueden tener orígenes fisiológicos en lugar de ser únicamente psicológicos. Sin embargo, la relación entre el bruxismo, el estrés y los sueños sobre dientes es compleja y requiere una investigación adicional para comprenderla completamente.

Crea el hábito de usar tu guarda

Al recibir un protector bucal personalizado, formar el hábito de usarlo diariamente es crucial para combatir los efectos del bruxismo y mejorar la salud dental. Si bien la duración para formar un hábito varía, existen estrategias para garantizar la consistencia. Se pueden usar señales visuales, como colocar el protector bucal de manera visible en la mesita de noche, como recordatorios. El uso de la tecnología, estableciendo alarmas o notificaciones en los teléfonos, puede fomentar la adherencia al hábito. La aplicación de refuerzo positivo, como el uso de pegatinas de estrellas doradas para hacer un seguimiento del uso nocturno, puede reforzar el hábito. Además, aprovechar el apoyo de amigos o familiares con hábitos similares y combinar el nuevo hábito con los existentes puede ayudar a establecer la rutina de manera efectiva.